EMERGENCY CRIMINAL LAW AND IMMIGRATION CONTROL IN CHILE
(Regression and violation of fundamental rights in the recent proposals to reform the Migration and Alien Law)
DOI:
https://doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4098Keywords:
Right to migrate, irregular migration, emergency criminal law, crimigration, migratory controlAbstract
The various recent legislative proposals to reform the Migration and Alien Law are aimed at undermining the fundamental rights and guarantees of undocumented migrants and represent a setback to the progress achieved by law Nº21.325. Analyzed as a whole, the proposals reveal an authoritarian tendency to criminalize irregular immigration as a response to the increase in crime in Chile, without scientific evidence on the causes of the increase in crime rates or the efficiency of the criminal justice system in reducing it.
Downloads
References
BIBLIOGRAFÍA CITADA
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (2013): “El Control de Convencionalidad: Análisis en Derecho Comparado”, en: Revista Direito GV (Vol. 18, N°2), pp. 721-754. Disponible en https://www.scielo.br/j/rdgv/a/QsBgzSnDbDVdcN75W4C8Dvx/ [Fecha de última consulta: 07.12.2023].
ALDUNATE LIZANA, Eduardo (2010): “La posición de los tratados internacionales en el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico chileno a la luz del derecho positivo”, en: Revista Ius et Praxis (Vol. 16, N°2), pp. 185-210. Disponible en https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v16n2/art07.pdf [Fecha de última consulta: 30.11.2023].
APONTE, Alejandro (2001): “Derecho Penal de enemigo vs Derecho Penal del ciudadano.: El Derecho Penal de emergencia en Colombia: entre la paz y la guerra”, en: Revista De Derecho Coquimbo (N°8), pp. 251-273. Disponible en https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2186 [Fecha de última consulta: 11.12.2023].
BRANDARIZ, José; DUFRAIX, Roberto; QUINTEROS, Daniel (2018): “La expulsión judicial en el sistema penal chileno: ¿Hacia un modelo de Crimmigration?”, en: Política Criminal (Vol. 13, N°26), pp. 739-770. Disponible en https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v13n26/0718-3399-politcrim-13-26-00739.pdf [Fecha de última consulta: 11.12.2023].
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (2023): Encuesta N°89, junio-julio 2023. Disponible en: https://www.cepchile.cl/encuesta/encuesta-cep-n-89/ [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
CISTERNAS, María (2022): “O se regularizan o se van”: la frase de Boric que hizo ruido en la organizaciones pro migrantes reabrió el debate sobre la política nacional, en: DiarioUchile. Disponible en https://radio.uchile.cl/2022/10/14/o-se-regularizan-o-se-van-la-frase-de-boric-que-hizo-ruido-en-las-organizaciones-pro-migrantes-y-reabrio-el-debate-sobre-la-politica-nacional/ [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2010). Informe sobre inmigración en Estados Unidos: detenciones y debido proceso.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2001). Informe No. 51/01, Caso 9903, Rafael Ferrer-Mazorra y Otros (Estados Unidos), Informe de Admisibilidad y Fondo. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/CapituloIII/Fondo/EEUU9903.htm [Fecha de última consulta: 22.12.2023].
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2003): Opinión Consultiva OC-18/03 solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf [Fecha de última consulta: 22.12.2023].
DOMENECH, Eduardo (2008): La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: vicisitudes de la agenda global, en Las migraciones en América Latina. Políticas, culturas y estrategias, (Argentina, Catálogos/CLACSO).
DOMENECH, Eduardo (2015): “Inmigración, Anarquismo y Deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”, en: REMHU, Revista interdisciplinaria de Mobilidade Humana (Vol. 23, N°45), pp. 169-196. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4070/407043483009.pdf [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
DUCE, Mauricio, LILLO, Ricardo (2020): “Controles de identidad realizados por Carabineros: Una aproximación empírica y evaluativa sobre su uso en Chile”, en: Revista De Estudios De La Justicia (N°33), pp. 167–203. Disponible en https://doi.org/10.5354/0718-4735.2020.57635 [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
FEDDERSEN, Mayra, PASCAL, Tomás y RODRÍGUEZ-ATERO, Macarena (2022): El derecho humano a migrar en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos, en: Revista Chilena de Derecho (Vol. 49, N°2), pp. 43-70. Disponible en https://dx.doi.org/10.7764/r.492.3 [Fecha de última consulta: ¨02.04.2024].
FERNÁNDEZ, José Angel (2012): El discurso de la criminalidad y del poder punitivo: representaciones sociales, previsibilidad y principio de economía cognitiva, en Revista de Derecho (Coquimbo), (Vol. 20, Nº2), pp. 327-350.
GARCÍA, Lila (2016): “Migraciones, Estado y una política del derecho humano a migrar: ¿hacia una nueva era en América Latina?”, en: Colombia Internacional, (N°88), pp. 107-133.
GARCÍA ESPAÑA, Elisa (2017): “Extranjeros sospechosos, condenados y excondenados: Un mosaico de exclusión”, en: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC (N°19-15), pp. 1-28.
GENDARMERÍA DE CHILE (2024): Estadística General Penitenciaria de 31 de marzo de 2024. Disponible en: https://www.gendarmeria.gob.cl/est_general.html [Fecha de última consulta: 02.04.2024].
GUZMÁN, José Luis (2019): “Mentalidad autoritaria, actitudes punitivas y pensamiento penal: un esbozo”, en: Política Criminal (Vol. 14, N°27), pp. 606-635.
HINES, Barbara (2012): “El derecho a migrar como un derecho humano: la actual ley inmigratoria argentina”, en: Revista Derecho Público (Vol. 1, N°2), pp. 209-344.
INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (2018): Informe sobre Proyecto de Ley de Migración y Extranjería (Boletín 8970-06) y las Indicaciones presentadas. Disponible en: https://bibliotecadigital.indh.cl/server/api/core/bitstreams/12f4e442-5878-45f4-869a-9f4c914ad6ca/content [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
LAURENZO, Patricia (2004): “Últimas reformas en el derecho penal de extranjeros: un nuevo paso en la política de exclusión”, en: Jueces para la Democracia (N°50), pp. 30-35.
LEÓN, Arturo (2023): “Casen e inmigración: extranjeros suman 1,7 millones y muestran mayores niveles de pobreza”, en: La Tercera. Disponible https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/casen-e-inmigracion-extranjeros-suman-17-millones-y-muestran-mayores-niveles-de-pobreza/HVVDQE2CDJBGJGT5WIBOM5YG3A/ [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita (2009): “Inmigración, Derecho Humanos y Política Criminal: ¿hasta dónde estamos dispuesto a llegar?”, en: InDret Penal (N°4), pp. 1-45.
MERCOSUR/RMI (2004): Declaración de Santiago sobre Principios Migratorios del Mercosur, Acta N°01/08. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9083.pdf?view=1 [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
MIRANDA, Benjamín; PÉREZ, Graciela (2021): “Control preventivo: cuando la política pública va contra la evidencia”, en: CIPER. Disponible en: https://www.ciperchile.cl/2021/02/09/control-preventivo-de-identidadcuando-la-politica-publica-va-contra-la-evidencia/ [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
PAREJA, Paula; NAVARRETE, Esperanza (12.10.2023). Más de 54 mil personas privadas de libertad en Chile: Cordero afirma que capacidad de las cárceles superó el umbral pronosticado para el 2024. Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/mas-de-54-mil-personas-privadas-de-libertad-en-chile-cordero-afirma-que-capacidad-de-las-carceles-supero-el-umbral-pronosticado-para-el-2024/BH3WIUDFDFBSXDPLQK55B2K44U/# [Fecha de última consulta: 03.04.2024].
PAÚL DÍAZ, Álvaro. (2019): “Los enfoques acotados del control de convencionalidad: Las únicas versiones aceptables de esta doctrina”, en: Revista de derecho (Concepción) (Vol. 87, N°246), pp. 49-82.
POLICÍA DE INVESTIGACIONES (2023): “Comienza fase presencial de Empadronamiento Biométrico”, en: Noticias PDI Chile. Disponible en https://www.pdichile.cl/centro-de-prensa/detalle-prensa/2023/07/12/comienza-fase-presencial-de-empadronamiento-biom%C3%A9trico [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
PRADO SALDARRIAGA, Víctor (1990): “La política penal de emergencia: función y efectos”, en: Derecho & Sociedad (N°2), pp. 26-30.
RIVERA, Felipe (2022): “Estado de situación de la Migración en Chile: minuta realizada dentro del contexto de la Diplomacia Parlamentaria para un encuentro parlamentario en Rumania y Hungría”, en: Serie Minuta (N°57-22). Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivoid=repositorio/10221/33618/1/Minuta_Estado_de_situacion_de_la_Migracion_en_Chile.pdf [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
ROESSLER, Pablo; FIGUEROA, Carlos (2021): “Disminución de irregularidad migratoria: un discurso oficial sin cifras”, en: CIPER. Disponible en https://www.ciperchile.cl/2021/09/06/disminucion-de-irregularidad-migratoria-un-discurso-oficial-sin-cifras/ [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
SERVICIO JESUITA A MIGRANTES (2021): “Casen y Migración: una caracterización de la pobreza, el trabajo y la seguridad social en la población migrante (Informe n. 1)”. Disponible en https://www.migracionenchile.cl/wp-content/uploads/2021/10/Informe-CASEN_compressed-2.pdf [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
STANG, Fernanda (2023). “El control por el control, una frontera peligrosa para la democracia”, en: El Desconcierto. Disponible en https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2023/06/20/el-control-por-el-control-una-frontera-peligrosa-para-la-democracia.html [Fecha de última consulta: 25.12.2023].
STUMPF, Juliet (2006): “The Crimmigration crisis: Immigrants, crime, and sovereign power”, en: American University Law Review (Vol. 56, N°2), pp. 367-419.
TIJOUX, María Emilia (2020): “Proyecto de Ley de Migración y Extranjería: más control de fronteras y desprotección de la vulnerabilidad”, en: El Mostrador. Disponible en https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/19/proyecto-de-ley-de-migracion-y-extranjeria-mas-control-de-fronteras-ydesproteccion-de-la-vulnerabilidad/ [Fecha de última consulta: 22.12.2023].
VALENCIA, Pilar y RAMOS, Romina. (2021): “Análisis crítico del proceso de (des)regulación migratoria extraordinaria en Chile (2018-2019)”, en: Diálogo andino (N°66), pp. 399-417.
NORMAS JURÍDICAS CITADAS
Boletín Oficial del Estado, N°15203-07, de 15 de julio de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15204-07, de 18 de julio de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15261-25, de 5 de agosto de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15274-15, de 10 de agosto de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15294-06, de 19 de agosto de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15384-06, de 28 de septiembre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15408-05, de 11 de octubre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15409-06, de 11 de octubre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15438-06, de 19 de octubre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15453-06, de 24 de octubre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15482-06, de 27 de octubre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15489-06, de 8 de noviembre de 2022.
Boletín Oficial del Estado, N°15842-07, de 7 de abril de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°15879-06, de 5 de mayo de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°15997-06, de 6 de junio de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16012-06, de 7 de julio de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16072-06, de 10 de julio de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16086-06, de 11 de julio de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16110-06, de 14 de julio de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16265-06, de 4 de septiembre de 2023.
Boletín Oficial del Estado, N°16340-06, de 2 de octubre de 2023.
Convención Americana de Derechos Humanos, de 22 de noviembre de 1969.
Convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, 18 de diciembre de 1990.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948.
Decreto Ley N°1094/1975, establece normas sobre extranjeros en Chile, 14 de julio de 1975.
Ley N°22.439/1981, ley general de migraciones y de fomento de la inmigración, Argentina, 16 de marzo de 1981.
Ley N°8.615/1980, define la situación jurídica del extranjero en Brasil y crea el Consejo Nacional de Inmigración, Brasil, 19 de agosto de 1980.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Asamblea General de las Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1966.
Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial para Mejorar el Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, Migrantes, NNA, Comunidades y Pueblos indígenas, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2014.
Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, Brasilia, 4 a 6 de marzo de 2008.
JURISPRUDENCIA CITADA
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sentencia de 23 de febrero de 2012, “caso Hirsi Jamaa vs. Italia”.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 29 de marzo de 2012, “caso Benito Tide y otros contra República Dominicana”.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 24 de octubre de 2012, “caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Fondo, Reparaciones, y Costas”.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 28 de agosto de 2014, “caso Personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.