BUY OR REPAIR?: PLANNED OBSOLESCENCE AND ITS LEGAL ENVIRONMENTAL CONSEQUENCES

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4077

Keywords:

Planned obsolescence, environment, sustainable consumption, repairability

Abstract

The paradigm of economic development has emphasidez on the manufacturing of consumer goods, reaching unprecedented levels of production. In order to maintain this growth rate, business conglomerates require that the sales of their products remain constant over time. This is closely linked to the useful life of the artifacts, since if this is prolonged, demand will proportionally decrease, giving rise to the concept of planned obsolescence. After conceptualizing the phenomenon and providing classifications of it, the consequences of such business practices will be addressed in the context of environmental protection. Likewise, the regulation of planned obsolescence in foreign law will be analyzed and solution proposals related to the circular economy, sustainable consumption and repairability of artifacts will be granted.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ACUÑA, Omar; SEVERINO, Pedro; GARRIDO, Viviana y MARTÍN, Víctor (2020): “Consumo sustentable y responsabilidad social. Una visión convergente que contribuye al desarrollo sustentable”, en: Interciencia (Vol. 45, Nº8), pp. 384-389.

BRIGGS, Daniel (2017): “Una lectura ligera acerca de historias oscuras del mundo del consumo”, en SOTO, Jesús (coord.) Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 431-458.

CARNEVALLI, Raúl (2008): “Derecho Penal como última ratio. Hacia una política criminal racional”, en: Revista Ius et Praxis (Nº1), pp. 13-48.

CORREA, Magdalena (2017): “La obsolescencia programada y los derechos del consumidor, en SOTO, Jesús (coord.) Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 43-114.

DELVA, Juan (2022): “El derecho a reparar: obsolescencia, regulación y su impacto en los desechos tecnológicos”, en: Revista de Derecho Ambiental (N°18), pp. 13-34.

DEL MASTRO, Addison (2012): Planned obsolescence: The good and the bad, Property and Environment Reseach Center. Disponible en: https://perc.org/2012/07/18/planned-obsolescence-the-good-and-the-bad/ [fecha de última consulta: 12.12.2023].

ECHEVERRI Verónica y OSPINA, Julián (2017). “La obsolescencia programada y los derechos del consumidor”, en SOTO, Jesús (coord.) Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 143-168.

ENGEL, Eduardo; MUÑOZ, Ernesto y REPETTO, Andrea (2013): “Hacia una sociedad sin abusos: Propuestas para una Protección Eficaz de los Consumidores”, en: Informe de Políticas Públicas. Espacio Público (Vol. 1).

GARCÍA, Mónica (2021): “Tipos de obsolescencia y formas de combatirla desde el derecho privado”, en: Análisis Jurídico-Político, pp. 231-252.

GARCÍA, Mónica (2021): “Propuestas para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12)”, en: Revista Fomento Social 76/1, pp. 91-114.

GARCÍA, Belén (2019): “La fiscalidad ambiental en materia de residuos en el nuevo marco de una economía circular”, en: Crónica Tributaria (Nº170), pp. 31-68.

GUTIÉRREZ, Andrés (2017). “Una mirada constitucional a la obsolescencia programada”, en Soto, Jesús (coord.), Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 19-42.

HALTE Á L’OBSOLESCENCE PROGRAMMÉE (2021): “La plainte contre Epson déposée par HOP va-t-elle devenir obsolète?”. Disponible en: https://www.halteobsolescence.org/la-plainte-contre-epson-deposee-par-hop-vat-elle-devenir-obsolete/ [fecha de última consulta: 15.12.2023].

HELLMAN, Jacqueline (2018): “La obsolescencia programada y alguno de los retos jurídicos que surgen al abogar por la introducción de un nuevo crimen internacional de carácter medioambiental”, en: Revista Jurídica UC Asunción, pp. 131-149.

INCARDONA, Juan (2023): “El antiguo gran basurero electrónico de Ghana se resiste a morir”, en: El País. Disponible en: https://elpais.com/planetafuturo/2023-05-11/jugarse-la-vida-en-el-gran-cementerio-electronico-deghana-inundado-con-la-basura-del-norte.html [fecha de última consulta: 13.12.2023].

ISLER, Erika (2023): “¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de la durabilidad de un bien?”, en: Estudios Socio-Jurídicos (Vol. 25 N°2), pp. 1-22.

ISLER, Erika (2019a). Derecho del consumo: Nociones fundamentales. (Valencia, Tirant Lo Blanch).

ISLER, Erika (2019b). “Del favor debilis al favor consumatore: consideraciones históricas”, en: Derecho PUCP (Nº82), pp. 35-59.

KIRCHHERR, Julian; REIKE, Denise y HEKKERT, Marko (2017): “Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions”, en: Resources, Conservation and Recycling (Vol. 127), pp. 221-232.

LANUX, Tilila (2022): “La lucha contra la obsolescencia programada, entre protección y responsabilidad de los consumidores”, en: Bioderecho. es (Nº16), pp.1-24.

LATOUCHE, Serge (2014): Hecho para tirar: La irracionalidad de la obsolescencia programada. (Traducc. Rosa Bertran Alcázar, Barcelona, Ediciones Octaedro).

LOISEAU, Virginie (2019): “Obsolescencia programada. Legislación comparada: Ecuador, Francia y Unión Europea”, en: Asesoría Técnica Parlamentaria. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27731/1/Informe_sobre_Obsolescencia_Programada.pdf [fecha de última consulta: 12.12.2023]

LONDON, Bernard (1932): “Ending the depression through planned obsolescence”, en: Library of University of Wisconsin.

MARTÍNEZ, Adriana y PORCELLI, Adriana (2016): “Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente”, en: Revista Lex (N°18), pp. 333-378.

MATUS, Jean Pierre; RAMIREZ, María Cecilia y CASTILLO, Marcelo (2018): “Acerca de la necesidad de una reforma urgente de los delitos de contaminación en Chile, a la luz de la evolución legislativa del siglo XXI”, en: Política Criminal (Vol. 13, Nº26), pp. 771-835.

MIROW, Kurt y MAURER, Harry (1982): Webs of Power – International Cartels and the World Economy (Houghton Mifflin Company).

NIETO, Adrián (2012): “Bases para un futuro Derecho Penal internacional del medio ambiente”, en: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (Nº16), pp. 137-164.

PINOCHET, Ruperto (2015): “Obsolescencia programada y protección del derecho a la información en la Ley 19.496 de Protección de los Consumidores”, en Vidal, Álvaro; Severin, Gonzalo; Mejías, Claudia (edit.) Estudios de Derecho Civil X (Santiago de Chile, Thomson Reuters), pp. 397-411.

RAGLIANTI, Gianfranco (2018): “Aplicación de principios de democracia ambiental en la Ley 20.920, marco para la gestión de residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y fomento al reciclaje”, en: Revista de Derecho Ambiental (año VI, Nº10), pp. 69-98.

REICH, Norbert (1985): Mercado y derecho. (Barcelona, Editorial Ariel).

RODRIGUEZ, María (2017): “Obsolescencia de los productos y consumo responsable. Estrategias públicas y sociales hacia un desarrollo sostenible”, en: Distribución y consumo (Vol. Nº1), pp. 95-101.

ROBAYO, Wilfredo (2017): “Las empresas globales y la obsolescencia programada”, en Soto, Jesús (coord.) Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 363-398.

RUIZ, Mayra y ROMERO, Zilath (2011): “La responsabilidad social empresarial y la obsolescencia programada”, en: Saber, Ciencia y Libertad, pp. 127-135.

SÁNCHEZ, Mateo (2017): “La obsolescencia programada en las prácticas comerciales y su relación con el régimen de vicios ocultos y garantías de consumo”, en Soto, Jesús (coord.) Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada, (Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 169-198.

SEDEÑO, José (2021): “Medidas tributarias contra la obsolescencia programada en el marco de la economía circular: perspectiva comparada y posibles líneas de actuación”, en: Crónica Tributaria (N°178), pp. 159-189.

SLADE, Giles (2006): Made to break: Technology and obsolescence in America (Estados Unidos, Harvard University Press).

SOTO, Jesús (2013): “En torno a la relevancia jurídica de una estrategia empresarial consolidada y subyacente: La obsolescencia programada”, en: Derecho Económico, tomo X, (Colombia, Editorial Universidad Externado de Colombia), pp. 325-428.

SOTO, Jesús (2015): “Reflexiones acerca de las posibles incompatibilidades de la obsolescencia programada con el sistema de defensa de los consumidores”, en: Actualidad Civil (Nº6), pp. 40-55.

SOTO, Jesús (2017): Aproximaciones jurídicas a la obsolescencia programada (Colombia, Editorial Universidad Externado de Colombia).

SOTO, Jesús (2021): “EE. UU vs. Apple Inc.: a propósito de los litigios suscitados por la obsolescencia programada tecnológica”, en: Revistas Jurídicas (Vol. 18, Nº1), pp. 267-282.

VEGA, Omar (2012): “Efectos colaterales de la obsolescencia tecnológica”. en: Revista Facultad de Ingeniería, UPTC (Vol. 21, N°32), pp. 55-62.

NORMAS JURÍDICAS CITADAS

Code de la consommation de Francia, edición actualizada al 30 de noviembre de 2023.

Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación de Ecuador, 9 de diciembre de 2016.

Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, 21 de octubre de 2009.

Directiva 2019/771 del Parlamento Europeo y del Consejo, 20 de mayo de 2019.

Ley Nº19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores. Diario Oficial, 7 de marzo de 1997.

Ley Nº20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. Diario Oficial, 1 de junio de 2016.

Ley Nº20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Diario Oficial, 26 de enero de 2010.

Ley N°6/2019 del Estatuto de las personas consumidoras de Extremadura, 20 de febrero de 2019.

JURISPRUDENCIA CITADA

Jury de Déontologie Publicitaire, sentencia de fecha 3 de julio de 2020, rol Nº660-20.

Published

2024-07-30

How to Cite

Tapia Fraile, M. J. (2024). BUY OR REPAIR?: PLANNED OBSOLESCENCE AND ITS LEGAL ENVIRONMENTAL CONSEQUENCES. Revista De Ciencias Sociales, (84), 169–197. https://doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4077

Issue

Section

Artículos de investigación