CAPACITY AND EXPRESSION OF WILL IN LEGAL ACTS HELD BY PERSONS WITH DISABILITIES: ANALYSIS OF THE PERUVIAN REFORM

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2023.83.3741

Keywords:

People with disabilities, legal capacity, support, expression of will

Abstract

This article analyzes the context of the execution of legal acts by people with disabilities, starting from the description of the state of affairs before the reform, in which the intervention of the so-called "capable agent" was required to conclude legal acts, a category outlined based on the dichotomy of capable persons -those authorized to validly conclude a legal act- and on the other hand incapable persons -those who were prohibited the possibility of to celebrate them directly, being able to do so only through a representative, who substituted his will. It is explained below that it is based on the postulates of the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities and, in the Peruvian context, of the modifications introduced by Legislative Decree 1384 and its Regulations, that all persons over eighteen years of age, regardless of their disability, are entitled to enter into legal acts of law directly or with the assistance of supports. Thus, the recognition of legal capacity makes it possible to conclude legal acts, however, such power of intervention only constitutes the starting point, since, as a consequence, the discussion escalates to the analysis of the expression of will as a requirement for the conclusion of such legal acts, making it clear that recognizing the legal capacity of persons with disabilities, now it is time to assess whether for the in order to form and express their will, the current normative regulation and doctrine is adequate, sufficient and pertinent in view of the particularities generated by the intervention in the legal acts of the person with disabilities and the supports, or on the contrary they must be restructured and/or complemented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ALEMANY, Macario (2014): “Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n° 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad)”, en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Nº 52), pp. 201-222.

BREGAGLIO, Renata y CONSTANTINO Renato (2019): “Un modelo para armar: La regulación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Perú a partir del Decreto Legislativo 1384”, en: Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, pp. 32-59.

BREGAGLIO, Renata y CONSTANTINO Renato (2023): “La capacidad jurídica en la jurisprudencia peruana. Análisis cualitativo de las decisiones judiciales de restitución de la capacidad jurídica y designaciones de apoyo en aplicación del Decreto Legislativo 1384”, en: Revista de Derecho Privado (N° 44), pp. 15-47.

BUSTAMANTE, J. e ISAZA, F. (2019): “Capacidad Jurídica en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 1996 de 2019”, en: Capacidad legal de las personas con discapacidad (Colombia, Ministerio de Justicia y de Derecho), pp. 4-13.

BARIFFI, Francisco (2016): “Restricción a la capacidad y la capacidad civil. Tensiones constitucionales y Código Civil y Comercial”, en: Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia (Vol. 77), pp. 41-55.

BARIFFI, Francisco (2020): “El Modelo de toma de decisiones con apoyos: De la Teoría a la práctica”, en Kraut, Alfredo (dir.): Derechos y Salud Mental (Buenos Aires, Burbinzal Culzoni), tomo II, pp. 241-288.

CÁRDENAS, Ronald (2020): Capacidad e incapacidad de ejercicio. En Código Civil comentado (Lima, Gaceta Jurídica), tomo II.

CONSTANTINO, Renato y BREGAGLIO, Renata (2022): “La compleja comprensión del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en: Revista Ius et Veritas (N° 64), pp. 156-176.

ESPINOZA, Juan (2008): Acto Jurídico Negocial. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial (Lima, Gaceta Jurídica Editores).

MARTÍNEZ, Antonio (2020): “A propósito de la reforma de la legislación española en materia de capacidad jurídica: la voluntariedad como nota esencial del apoyo”, en: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho (N° 42), s/p.

MEJÍA, Rosalía (2019): “La reforma de la capacidad de la persona en la legislación civil y notarial. Implementación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en: Capacidad legal de las personas con discapacidad, Ministerio de Justicia y de Derecho, Colombia, pp. 62-97.

PALACIOS, Agustina (2008): Modelo Social de la Discapacidad, orígenes, caracterización y su plasmación en la Convención Internacional sobre Derechos de las personas con Discapacidad (Madrid, Ediciones Cinca).

PALACIOS, Agustina (2015): “Una introducción al modelo social de discapacidad y su reflejo en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en: IDEHPUCP (eds): Nueve conceptos claves para entender la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, pp. 9-16.

SÁNCHEZ, Angel (2022): “Aspectos Generales de la Reforma del Código Civil relativa a las Personas con Discapacidad Intelectual en el ejercicio de su capacidad jurídica”, en: Revista Boliviana de Derecho (Nº 33), pp. 14-51.

TORRES, Anibal (2007): Acto Jurídico, tercera edición, (Lima, Idemsa).

VARSI, Enrique (2021): “Manifestación de voluntad de las personas con discapacidad en la teoría general del acto jurídico y la nueva perspectiva basada en los apoyos”, en: Gaceta de Familia, (T. 2), pp. 153-168.

VARSI, Enrique (2021): Tratado del derecho de las Personas. Capacidad, (Lima, Fondo Editorial Derecho Universidad de Lima).

VIDAL, Fernando (1998): El Acto Jurídico, cuarta edición, (Lima, Gaceta Jurídica Editores).

DOCUMENTOS EN FORMATO ELECTRÓNICO

NACIONES UNIDAS. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.. Observación general número 1. Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley. 11 período de sesiones. 31 de marzo a 11 de abril de 2014. CRPD/C/GC/1. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRPD/C/GC/1&Lang=en [Fecha de última consulta: 01.11.2023].

NORMAS JURÍDICAS CITADAS

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Decreto Legislativo 1384. Diario Oficial El Peruano, Perú.

Decreto Supremo N°016-2019. Diario Oficial El Peruano, Perú.

JURISPRUDENCIA CITADA

Exp. N° 2017-1042-CAJAMARCA

Published

2023-12-28

How to Cite

Manrique Urteaga, S. (2023). CAPACITY AND EXPRESSION OF WILL IN LEGAL ACTS HELD BY PERSONS WITH DISABILITIES: ANALYSIS OF THE PERUVIAN REFORM. Revista De Ciencias Sociales, (83), 199–240. https://doi.org/10.22370/rcs.2023.83.3741

Issue

Section

Artículos de investigación